
Vista satelital actual del Valle de Butamalal bajo al cual nos referimos

Vista satelital actual del Valle de Butamalal bajo al cual nos referimos
Terminada la recolección del fruto durante un largo rato, "encaramados" en los árboles logramos llenar unos cuantos sacos. Procedemos ahora a repletar la carreta y partimos a "La Chichera" donde Don Héctor Cáceres vecino de la localidad nos ayudará en la próxima etapa de producción. 

Este paso se realiza para moler un poco la manzana antes de ir a la prensa donde saldrá el preciado y definitivo jugo. La prensa de hierro consiste en un contenedor de madera muy bien protegido para evitar perdidas de material y que posee una base de madera que es empujada por un eje de metal.

Así sigue el ciclo de la manzana chichera; saco tras saco, litro tras litro, hasta llegar a tener por lo menos unos 200 litros de “Chicha dulce”
El embotellamiento es una cosa fácil, se guardan los litros de chicha en recipientes como los clásicos bidones, en botellas, en chuicas y en Pipas de unos 2.000 litros por lo menos.



Cayucupil es uno de los secortes rurales que disfrutara de este beneficio
Esta licitación en su parte medular indica:
“El proyecto apunta a proporcionar una plataforma tecnológica de acceso inalámbrico administrable, segura y estable, con la finalidad de que Internet sea uno de los servicios de valor agregado que paulatinamente se puedan interconectar a una plataforma, conformando un proyecto integral de comunicaciones con escalabilidad en el tiempo y baja obsolescencia tecnológica, mediante la utilización de las mas modernas técnicas y topologías de alumbramiento digital de ciudades.
Las soluciones que los oferentes deben presentar, deben ser de estructura robusta,
capaz no sólo de operar con adversas inclemencias climáticas, si no también con tecnología de vanguardia y baja obsolescencia, descartando desde su concepción, soluciones a través de equipamiento que han sido diseñado para otros entornos de operación y con modestos estándares de privacidad, seguridad y estabilidad.
La Ilustre Municipalidad de Cañete requiere ordenar la realización de un Estudio - Factibilidad, a fin de que sus autoridades puedan evaluar la instalación de una red Wi-Fi para Acceso a Internet público, en un área definida, no solo del sector Urbano sino además en los de los Sectores Rurales de Antiquina , Cayucupil, Huentelolén, Pocuno, Lloncao, Llenquehue y Pangueco de la Comuna de Cañete
Descripción General:
La Propuesta Técnica del oferente, debe estar orientada a satisfacer el requerimiento de la Ilustre Municipalidad de Cañete en el sentido de contar con un anteproyecto técnico, para identificar los requerimientos y soluciones tecnológicas posibles a fin de otorgar cobertura de Red Inalámbrica Wi-Fi, en las zonas especificadas.
El proyecto final apunta a irradiar con señal WiFi el perímetro indicado en el anexo Áreas de Cobertura, a fin de que los vecinos residentes en dicho perímetro puedan acceder a Internet.”
Sin duda leyendo en su totalidad las bases técnicas y administrativas podemos apreciar el grado de conocimiento que han obtenido los encargados de sacar adelante este proyecto, se nota que se han ayudado de experiencias ajenas, cuando acotan claramente los puntos que deben cumplir los oferentes.
Para los que deseen conocer en detalle esta licitación, ingrese al Portal Chile Compras y consultar la licitación Nº 4032-35-L107. Click aqui
Lea aqui las notas del Wi-Fi en Cayucupil

Contacto Bomberos Cayucupil
quinta@bomberoscanete.cl
+56978335024
+56966864374
PEKENUN
infopekenun@gmail.com
+56991605903