0

Seremi de Agricultura visitó Cayucupil y dialogó con la comunidad

La autoridad llevó a cabo diversas actividades en Cañete, particularmente con juntas de vecinos rurales y comunidades mapuche. Las jornadas estuvieron destinadas principalmente a informar de los beneficios del Ministerio de Agricultura y a recoger las inquietudes productivas y comerciales de los productores.

Una intensa agenda de actividades desarrolló el Seremi de agricultura, José Manuel Rebolledo, en la comuna de Cañete. Junto a la Gobernadora Provincial de Arauco, Flor Weisse, el alcalde, Jorge Radonic y el Director Regional de la Conadi, Julio Anativia, se reunieron con juntas de vecinos y regantes del sector Cayucupil, con el objeto de dar a conocer los avances en la reparación del canal del mismo nombre, afectado seriamente por el terremoto.

La obra tiene un costo de 760 millones de pesos y se han efectuado un 25 por ciento de los trabajos. El canal Cayucupil cubre mil hectáreas y tiene capacidad para mil seiscientas, beneficia a 188 agricultores en su mayoría productores de papas y hortalizas.

El Seremi de agricultura estuvo acompañado de profesionales de Indap, Inia Quilamapu, Sag y Cnr y Conaf, quienes dieron a conocer los diversos instrumentos que el Ministerio pone al servicio de los productores agrícolas.

José Manuel Rebolledo manifestó su interés de “Dialogar con los regantes del canal Cayucupil y entregarles información que les sirva y sea oportuna en el momento que el canal esté a punto. Inia Quilamapu luego de investigar diversos cultivos de leguminosas, hortalizas y granos en Arauco, señalan que esta provincia tiene un gran potencial agropecuario, que nosotros queremos aprovechar junto con los agricultores”.

Manifestó que las experiencias llevadas a cabo por Inia en distintos lugares de la provincia arrojan resultados que hablan de calidad y altos rendimientos, y de producciones que se obtienen en épocas distintas a las del valle regado de la región “lo que constituye una tremenda ventaja comparativa para Arauco y sobre todo para esta área del Cayucupil que tiene agua”.

El Seremi, además, tuvo encuentros con productores de quesos y dirigentes mapuches de distintos sectores de la provincia.

0

Fuerte Sismo de 5.8 grados tiene epicentro en el sector cordillerano de Cayucupil


Un sismo de mediana intensidad se percibió a las 21.41 horas, en las regiones de Maule, Bío Bío, Araucanía y Los Ríos. El epicentro según la USGS sería en 37.754°S, 73.267°W, Pre-Cordillera de Nahuelbuta entre las localidades de Cayucupil y Antihuala en la comuna de Cañete.

No se reportaron daños hasta el momento aunque en la mayoría de las casas cayeron objetos, asimismo no hay energía eléctrica en gran parte de la Provincia de Arauco y en Cañete no hay agua potable a causa de que se esta abasteciendo mediante bombas eléctricas.

Fuente: USGS (link)
0

¿Qué es el We Tripantü o Wiñoy Tripan Antü?


We : Nuevo
Tripan : Salida
Antü : Sol

Chem ta We Tripantü?
¿Qué es el We Tripantü?

Es el nuevo comienzo al terminar un ciclo, un despertar de la tierra y naturaleza, el despertar de la estrellas y del universo, el despertar de los espíritus protectores y dadores de vida, es el despertar de los hijos de la madre tierra. Este fenómeno del nuevo despertar se produce en el momento después del profundo descanso que ha experimentado la tierra y la naturaleza, conocido como Rimü o Rimüngen (tiempo de descanso), y esto ocurre cuando todos los componentes de la naturaleza y el cosmos en éste lado del hemisferio (sur), devuelven y retro-alimentan a la tierra con sus energías, es el caso concreto de las plantas o árboles logran devolver o a bajar su savia hacia el interior del tronco, luego a la raíz, finalmente para devolverlas por completo a la madre tierra.

Estaciones del año en mapuche

Pukem : Tiempo de lluvia
Pewu : Tiempo de brotes
Walüng : Tempo de abundancia
Rimu : Tiempo de rastrojo o descanso.

“Son las distintas etapas del año o se podría decir las estaciones del año”

Son denominaciones que recibe el año nuevo Mapuche, que cada año se produce con el solsticio de invierno, cuando el sol alcanza su punto más alejado de la tierra, esa noche que es la más larga del año, el sol inicia su acercamiento hacia la tierra marcando la finalización del período de cosechas e inicia un período nuevo para dar frutos (observar ciclo de la naturaleza). Instante en que se inicia un nuevo ciclo de vida. Es el momento de la principal ceremonia de los pueblos originarios de este lado del hemisferio, no es sólo una fiesta de los pueblos originarios, en este caso el pueblo Mapuche, es más bien una fiesta de la naturaleza y de todos sus componentes.

El sentido original es una ceremonia de entrega: ofrendarse, entregarse a la madre naturaleza. La tierra está de cambio y nosotros, sus hijos(as), también debemos renovarnos, en cuerpo, mente y espíritu. Viene un tiempo de profunda entrega y reflexión hacia quienes nos dan la vida: la Ñuke Mapu (Madre Tierra) y el Chaw Antü (Padre Sol). Se acerca al lugar de las ofrendas las mejores ideas y anhelos, ofreciendo los productos que elaboran nuestras manos, se agradece por todo lo recibido en el año que termina y se pide bienestar y paz para el pueblo, generosidad productiva de la naturaleza y en general que se mantengan los equilibrios entre la naturaleza y el hombre que les permita desarrollar una vida normal.

“También es una oportunidad para pedir que la tierra o madre naturaleza se pueda calmar, ya que, ella se está manifestando, nos está hablando (mapudungun) quiere decir algo, talvez nosotros como persona (che) no estamos realizando las cosas de la mejor forma, ya no respetamos a la madre naturaleza, la contaminamos, destruimos, no cuidamos las aguas, llenamos de basurales, explotación de bosque, por tanto degradación de la tierra, son un sin fin de cosas que muchas veces no lo detenemos a mirar y observar, y poder darnos cuenta que hacemos por nuestras tierra y por nuestras futuras generaciones, sólo vivimos para nosotros, no pensando en lo que les dejaremos a nuestro hijos, nietos o bis nietos. Es tiempo de reflexión y encuentro con nosotros mismo y con nuestro entorno.”

En las comunidades se reúne alrededor del fogón donde comparten alimentos tradicionales, escuchan historias de los antepasados y se baila al ritmo del kultrún, hay purun (bailes Mapuche). La ceremonia principal que realizan los Mapuche se inicia con un Llellipun (rogativa previa) al amanecer con la salida del sol (We Tripan antü), en un lugar determinado, un lugar usado tradicionalmente o un espacio designado para ese fin. Puede ser dirigido por una Machi, uno o varios lonkos (jefes) de la comunidad, o el jefe de familia. Se finaliza con un purun (baile). A continuación se degustan alimentos en comunidad, lo que puede durar todo un día, cumpliendo un ciclo (en la actualidad). Antiguamente la ceremonia de celebración podía durar varios días.

Antes de la amanecida hombres, mujeres, niños e invitados concurren al río, esteros o vertientes más cercano a bañarse y esperar la nueva salida del sol con el cuerpo y el espíritu renovado, limpio y sintiendo la fuerza de Ngenechen.

Cuando el sol y la luz cubren el espacio visible se dice “Akui We Tripantü” (llegó el nuevo año) o también “Wiñoy Tripantu” (regresa la salida del sol). De esta manera en el amanecer entre el 21 y 24 de junio se inicia otro ciclo de vida en el mundo Mapuche y en la madre tierra. Durante el día continúan distintas actividades, según el espacio territorial. Por lo general es un día de reencuentro y equilibrio de las relaciones tanto individual, familiares, comunidad y madre tierra (Ñuke mapu)".

La fecha del 24 de junio establecida como día de año nuevo para los pueblos originarios es arbitraria, dado que sólo cada siete años el solsticio de invierno coincide con ella. Por eso las celebraciones se realizan entre el 21 y el 24 de junio de cada año.

NOTA: Para el pueblo Mapuche en esta fecha se celebra el We Tripantu, Año Nuevo Mapuche, y no San Juan como se le suele decir.

Francisco Yaupe Ancalao, facilitador intercultural hospital Cañete.
0

Fondeve 2010 beneficia a vecinos de Butamalal Alto


Seis vecinos del sector Butamalal Alto, recibieron el aporte Municipal que corresponde a la postulación que hicieron al Concejo. Ellos debían presentar un proyecto financiando el 70 por ciento el Municipio y el 30 por ciento los vecinos.

En esta oportunidad se solicitaron alambre de púas y remaches para cercar el camino, lo que considera seis kilómetros.

En la ocasión los vecinos agradecieron el aporte que viene a mejorar las condiciones de sus accesos a los hogares.

Fuente: I.Municipalidad de Cañete
0

Dirigentes acusan a Frontel: últimamente solo tenemos de cinco a diez minutos de luz por día.

“Llegamos a tomarnos la carretera, como una forma de presión y que se nos escuche”, nos manifestó la dirigenta y presidenta de la Junta de Vecinos del sector Tres Sauces Eliana Maliqueo Neculpi; “ahí llego de forma inmediata el encargado de Frontel Cañete Don Manuel, es el colmo que tengamos que llegar a estas consecuencias para que se nos tome en cuenta, no son más de cinco a diez minutos que tenemos por día" nos explica Eliana, "está bien; el terremoto fue el terremoto, pero ahora con las lluvias no hay justificación nos dice, los cortes de luz son constantes y sin aviso, menos explicaciones, nos tomamos la carretera el pasado martes, la pregunta es, ¿Por qué tenemos que llegar e estos extremos?, de una empresa que no brinda servicios solo nos trae problemas más que soluciones”.

Son las preguntas, sin respuestas, que se hacen los habitantes de Cañete y de zonas rurales como Cayucupil, Tres Sauces, Ponotro, Pangueco, Huentelolén, Peleco, Huillincó, etc. Que han quedado a oscuras y fue el motivo de reunirse con ejecutivos del Sernac (Servicio Nacional del Consumidor), para ver qué pasos a seguir en contra de la empresa Frontel (Saesa), quien saca como argumento que los servicios fueron traspasados a empresas externas que no les responden; ¿le interesa acaso esa respuesta al consumidor de luz?

Patricia Venegas y Rodrigo Namuncura, profesionales de apoyo del Sernac están en líneas de trabajo y apoyo para con los municipios para la entrega de información con el tema, “palabra que es Ley”, con temas de los contenidos de la ley del consumidor e instalación de servicios Básicos, capacitación e información a la comunidad más la asesoría necesaria.

Mientras que por su parte el Alcalde de la Comuna Jorge Radonich, afirmó que por cada corte de luz en la comuna por lo menos se pierden en cada corte cuatro a cinco luminarias, que salen exclusivamente de las arcas del municipio y ellas no son baratas, se queman además los artefactos, está el temor de tener artefactos enchufados por temor a las alzas de voltaje, no se está entregando los 220 voltios, se ha comprobado que cañete al menos solo se entregan como máximo 160 voltios nunca ha existido los 220 por ley y de ello nadie responde; estamos trabajando las acciones a seguir y por ello estas reuniones con los dirigentes de bases para ver los serios pasos que daremos de ahora en adelante.

Arturo Godoy Carilao
0

Comenzaron trabajos de reparación en el Canal de Regadío Cayucupil.


Obras de mejoramiento por cerca de 727 millones de pesos serán realizadas en el Canal de Regadío de Cayucupil y beneficiaran directamente a varios campesinos de la zona que obtienen el recurso hídrico hacia sus predios.

El Canal de Regadío fue afectado por importantes deslizamientos de tierra a lo largo de su trayecto a causa del terremoto del 27 de febrero, principalmente por dos derrumbes considerables, el primero ubicado en el tramo “Puente Esperanza - Bocatoma” (foto superior) y otro en las cercanías del Fundo Mañihuales. En primera instancia maquinaria perteneciente a Bosques Arauco realizó los trabajos de emergencia para habilitar la vía hacia el sector “Boca Toma”.

Para las obras se generaron varios puestos de trabajo para los habitantes de Cayucupil. Los trabajos se iniciaron hace tres semanas.


0

Otra vez: Vecinos de Cayucupil se tomaron la ruta luego de tres días sin energía eléctrica.


Nuevamente las inclemencias del tiempo sacudieron la Provincia de Arauco con un fuerte temporal de viento y lluvia, eso sí, habitual para esta época del año. Tras las primeras horas de lluvia del día domingo 13 de junio se produjo un corte general de energía eléctrica en varias comunas de la Provincia, entre ellas la comuna de Cañete.

La ciudad de Cañete tuvo cortes solo en algunos sectores específicos, a causa de que la ciudad recibe suministro desde el norte y sur del país. Lamentablemente algunos sectores rurales no corrieron la misma suerte que la ciudad y sufrieron el corte hasta el día martes: ¡tres días!

Tal era la indignación en la comunidad que a eso de las 3 de la tarde del día martes 15 de Junio decidieron tomar la carretera que conecta la localidad con Cañete. Pasada una hora de toma llegaron funcionarios de Frontel a infomar que la luz llegaría en unos minutos.

Miguel Toloza, pequeño comerciante de Cayucupil, dijo que entre cuatro a cinco cortes prolongados se han producido en la zona en el último año y medio.

Toloza agregó “Con este corte he perdido más de trescientos mil pesos en productos como cecinas, helados, mantequillas, etc. Hoy ya me aburrí, esto puede pasar una vez, pero ya van casi cuatro veces que sucede lo mismo y hay por lo menos unos diez comerciantes que están en la misma situación.” 

Además dijo: “Para el corte antes del terremoto también nos tomamos el camino y vino Frontel de inmediato, cambiaron unos cables y se reparo el problema en cinco minutos”. “Este fue de 3 días, pero el anterior duró dos semanas, aunque ese fue el del terremoto y no podemos culpar a la empresa por ese, pues todos sabemos la magnitud que tuvo, pero en los demás no hay explicación ¡Queremos que el alcalde haga algo!”.

Ante tales declaraciones vemos que el problema pasa por un tema de voluntad, antes que por otro tema. Cañete recupero la electricidad el mismo día del corte, entonces ¿por qué las comunidades rurales deben esperar más?

En Cayucupil son más de 3.000 personas que se han visto afectadas. No porque sean zonas rurales se va a necesitar menos la electricidad que en una ciudad, siendo que de esta solo se dista 15 minutos.

Antecedentes:
Julio de 2009.- Vecinos se toman la ruta ante corte de luz de 23 horas (link)
Marzo de 2010.- Después de dos semanas llega la luz a Cayucupil (link)
0

Trabajo País construira sede social en Tres Sauces


Trabajo País estará realizando trabajos de construcción de sedes sociales en la comuna de Cañete entre el 17 y el 25 de Julio de 2010.

En Cayucupil, la localidad de Tres Sauces sera beneficiada con una de las sedes sociales que sera ubicada en la parte posterior de la Capilla "San Miguel". Por las tardes se realizarán interesantes talleres con la comunidad.

Aun se encuentran abiertas las inscripciones para participar de esta gran actividad en www.trabajopais.cl
0

Observaciones a la Corporación Nahuelbuta mantienen inquietos a habitantes de Cayucupil.


Este fin de semana, a los pies del cerro Pichinahuel en la entrada oeste del Parque Nacional Nahuelbuta se realizó el acto de finalización de los cursos realizados por código SENCE a los habitantes del valle de Cayucupil que fueron incluidos en los procesos educativos relacionados a la Corporación Nahuelbuta.

En el lugar se realizó una ceremonia mapuche que conto con la presencia de unos 400 asistentes, entre autoridades, ejecutivos del proyecto y beneficiarios. Al consultar a muchos de las personas que asistieron a esta ceremonia, muchos respondieron que esta cita recalcaría la concesión futura del Parque Nahuelbuta, tema que fue absolutamente descartado por parte de Don Oscar Pontigo, Representante de CONAF. Quien recalcó el hecho de que la fragilidad de los ecosistemas de la reserva no pueden acoger las instalaciones a las que apuntaba el proyecto, sin que antes se sometan a un estudio de Línea Base, Carga y Auditoría en el lugar, pero que desde ya tienen aprensiones respecto al proyecto las que fueron notificadas en su momento a la Corporación Nahuelbuta.

Sin embargo, a partir de ahí han surgido varias hipótesis acerca del proceso de financiamiento puesto que el gobierno aún no lo ha hecho, a excepción de becas SENCE, ya que, su proceso de personalización jurídica se hizo hace unos meses nada más. Según se ha informado, las “comunidades mapuche” han invertido más de 24 millones de pesos en estudios para el proyecto, algo controversial si uno de los principales causantes de la creación de la iniciativa es apalear la pobreza en que “estas” se encuentran inmersas. Por este hecho la presidencia de la Corporación ha emitido duros comunicados en contra del gobierno (anterior) recalcando el hecho de que el proyecto incluso ganó premios a nivel nacional por su envergadura y capacidad, lo que es absolutamente varolable.

El Punto de Vista de CONAF

CONAF refiere así el problema: El proyecto no identifica el mecanismo de acceso a las fuentes de financiamiento, señalando solo instituciones. Sin embargo, ninguna de estas desarrolla proyectos de inversión en capital de riesgo. Asimismo no se señalan aporte de privados o de las comunidades, tanto monetarios, en garantía o valorizables.

En otro punto: no se presentan etapas de desarrollo, análisis financieros y otros efectos relativos a la estadística económica para la viabilidad del proyecto. Al igual que aspectos de administración y distribución de utilidades. Para aquello se sugiere involucrar a las demás comunidades del lugar al proyecto para evitar futuros conflictos y asumir una mayor pertenencia intercultural de la iniciativa.

De igual forma CONAF ya habría recibido informaciones que indican que se habría llegado a un acuerdo formal con Bosques Arauco para la creación del recinto en el mismo lugar donde se realizó la ceremonia (fuera del parque) pero que sólo otorgaran facilidades de uso de infraestructura estatal al momento que el proyecto sea sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Según los estatutos de la Corporación la dirección ejecutiva del proyecto será encargada a una empresa de consultoría externa por cerca de seis años, brindando aspectos de participación a la directiva existente, quien solo se conformaría tres meses luego de la obtención de la personalidad jurídica (Decreto Exento Nº 2095).

En la ceremonia igual estuvieron presentes Oscar Leal y Adrián Viveros, concejales de la comuna de Cañete quienes manifestaron su reconocimiento a la iniciativa por ser un buen polo de desarrollo para las comunidades de la zona. Cristián Medina, representante de la Gobernadora de la Provincia de Arauco, Flor Weisse. Indicó que el proyecto es una buena posibilidad de apalear la pobreza y variar así la matriz mono productiva en la que se encuentra inserta la localidad, pero que debe formalizar y aclarar sus puntos de ejecución lo antes posible para evitar especulaciones.

Fuentes: Conaf (link) - Comunicados Corporación Nahuelbuta - Subdere (págs. 18-25) (link)

Mas información: Corporación Nahuelbuta - Parque Nacional Nahuelbuta

1

Solicitaran Estudio de Impacto Ambiental para Central Hidroeléctrica Cayucupil

El día Lunes 7 de Junio de 2010 a las 15.30 hrs. el Técnico Forestal, Edgardo Flores, hara una intervención en la sesión de la Corema en la ciudad de Chillán a fin de hacer disponer de un Estudio de Impacto Ambiental para la Mini Central Hidroeléctrica que se construiria en Cayucupil.

Una serie de argumentos claves seran expuestos por nuestro amigo a fin de concientizar que tal como informamos desde 2006 este lugar constituye parte del hotspot de la diversidad de nuestro país.

A continuación una serie de causales expuestas por el profesional acerca de esta central:



Región: Región del Biobío
Tipología de Proyecto: c.- Centrales generadoras de energia mayores a 3 MW
Ubicación del proyecto
Provincia Arauco
Localización Cuenca del Río Cayucupil, Comuna de Cañete
Pertinencia del Ingreso al SEIA: Articulo 10, Letra c = Centrales generadoras mayores a 3 MW

1.- Causales para la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Ley 19.300 Articulo 11 letras, b,d y e

Articulo 11.- Los proyectos o actividades enumerados en el artículo precedente requerirán la elaboración de un EIA si generan o presentan A LO MENOS UNO de los siguientes efectos

b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire

d) ) Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar;

e) Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona, y

Reglamento del Sistema de evolución de impacto ambiental (RSEIA), en su artículo 4 del Titulo II señala

Artículo 4.- El titular de un proyecto o actividad que se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo hará presentando una Declaración de Impacto Ambiental, salvo que dicho proyecto o actividad genere o presente alguno de los efectos, características o circunstancias contemplados en el artículo 11 de la Ley y en los artículos siguientes de este Título, en cuyo caso deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental.

Artículo 6.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

Artículo 9.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad se localiza próximo a población, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.

Artículo 10.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona.

Articulo 6 del RSEIA
Artículo 6.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

A objeto de evaluar se considerará:

K) La cantidad y superficie de vegetación nativa intervenida y/o explotada, así como su forma de intervención y/o explotación;

m) el estado de conservación en que se encuentren especies de flora o de fauna a extraer, explotar, alterar o manejar, de acuerdo a lo indicado en los listados nacionales de especies en peligro de extinción, vulnerables, raras o insuficientemente conocidas;

p) la diversidad biológica presente en el área de influencia del proyecto o actividad, y su capacidad de regeneración.

ARGUMENTOS

De la superficie

- El la Declaración de impacto ambiental (DIA), cuadro análisis de pertinencias para la presentación de un EIA, se señala que la superficie a intervenir por el proyecto es de aproximadamente 2,5 hás. que corresponde una parte a vegetación nativa y otra de bosque introducido (explotación forestal) y zonas desprovistas de vegetación arbórea (caminos interiores).

- Si embargo, el Documento “Plano de corta de vegetación”, indica que la superficie de corta de vegetación corresponde a 5,29 has., lo que no coincide lo los antecedentes entregados para avalar la presentación de una DIA

De la cantidad

- En el marco de la DIA se desarrollo un catastro biológico, dentro del cual se identifico las especies de flora presentes en el área de influencia del proyecto, lo cual arrojo la presencia de 36 especies vegetales

- Sin embargo en un catastro paralelo desarrollado por la Red Ambiental Arauco, fue posible identificar 40 especies aparte de las descritas en el catastro de flora presentado en la DIA

Del estado de conservación de las especies

- En el documento se señala que El proyecto no genera o causa la extracción, explotación, alteración o manejo de especies de flora y fauna en alguna de las siguientes categorías de conservación: en Peligro de Extinción, Vulnerables, Raras e Insuficientemente Conocidas.

- Sin embargo la presencia de especies como:

Sapito de Nahuelbuta (Eupsophus nahuelbutensis), VII a IX : En peligro
Sapito de Contulmo (Eupsophus contulmoensis), En peligro
Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), En peligro y rara
Puma (Felis concolor), Vulnerable
Lamprea de agua dulce (Mordacia lapicida),En Peligro
Lamprea de bolsa (Geotria australis),Biobío al sur: Fuera de Peligro
Bagre chico (Trichomycterus areolatus), Vulnerable

Además de esto se afectan nacimientos de cursos de agua según lo establecido en el artículo 2, inciso 5 de la ley 20.283, Bosque nativo de conservación y protección, a menos de doscientos metros de manantiales, cuerpos o cursos de aguas naturales. Parte importante del trazado esta a menos de 200 mets de cuerpos o cursos de agua por lo tanto la vetación nativa existente corresponde a BN de conservación y protección

De la diversidad Biológica presente

Tal como se señalo anteriormente, se desarrollo un Catastro de flora y fauna acuática y terrestre entre los días 20 y 22 de octubre del 2009 para identificar:

Vegetación: 36 especies + 40 (catastro red ambiental)
Reptiles: 0 especies
Anfibios: 1 especie + 3 (catastro red ambiental)
Aves: 13 especies
Mamiferos: 1 especie
Peces: 5 especies / 3 nativas
macroinvertebrados bentónicos: 36 especies
*macrofitas acuaticas: 43 especies
**perifiton: 21 especies

*(Plantas acuáticas sumergidas)
** (Organismos que viven sobre el sustrato de fondo orgánico o inorgánico, y que está vivo o muerto en un ecosistema acuático


Articulo 9 del RSEIA

Artículo 9.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto ambiental si su proyecto o actividad se localiza próximo a población, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.

De la duración de la intervención

- Respecto de la duración del proyecto se señala:
Se considera una vida útil de 50 años para el Proyecto sin embargo, estableciendo que este tipo de actividad industrial no presenta una etapa de abandono propiamente tal, sino más bien una remodelación

Del Valor ambiental del territorio

Esta importancia esta dada por ser un Hotspots de biodiversidad reconocido a nivel mundial, Los hotspot o “puntos calientes” de biodiversidad con prioridad de conservación se definen como regiones donde se concentra un mínimo de 1.500 especies de plantas vasculares endémicas —equivalente al 0,5 por ciento del total de plantas vasculares en el mundo—, una alta proporción de vertebrados endémicos, y en donde el hábitat original ha sido fuertemente impactado por las acciones del hombre

- Por otra parte la estrategia nacional de Biodiversidad destaca entre las características que acentúan la importancia para chile de la de la Biodiversidad Biológica, la presencia de un Hotsports de biodiversidad reconocido mundialmente

Artículo 10.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona.

- El proyecto no genera o presenta alteración significativa, en términos de magnitud y duración, del valor paisajístico o turístico de la zona de Río Cayucupil.

- El proyecto no altera recursos o elementos del medio ambiente de las zonas con valor paisajístico o turístico

En este sentido cave destacar que no existen estudios presentados que demuestren que no se afectan los elementos que componen el paisaje

Sin embargo este proyecto ocasiona una alteración del caudal del río, en el tramo intervenido, con la consiguiente perdida de hábitat para las especies allí existentes, perdida de hábitat, perdida de formaciones vegetales, alteración del hábitat por ruidos, alteración de la vista escénica, modificación de la fisiografía del paisaje, alteración de la calidad visual, alteración de la fragilidad visual, alteración de áreas singulares, aumento de la fragmentación del paisaje percibido, alteración de la naturalidad del paisaje, aumento del grado de antropización de paisaje, perdida del patrimonio cultural, entre otros impactos al medioambiente, y que el deterioro ambiental, también tiene efectos negativos sobre los recursos naturales y culturales, que constituyen el patrimonio turístico básico, se entiende la necesidad de presentar un Estudio de Impacto Ambiental.

Otros antecedentes complementarios

Afectación del patrimonio Cultural

Esto esta dado puesto que afectan el hábitat o residencia de los Ngen «espíritus dueños» de la naturaleza silvestre, que son uno de los cinco subsistemas de la religiosidad mapuche.
a) ngen-mapu, espíritu dueño de la tierra, b) ngen-ko, espíritu dueño del agua, c) ngen-mawida, espíritu del bosque nativo, d) ngen-walle, espíritu dueño del gran roble, e) ngen-kurra, espíritu dueño de la piedra, distinguiéndose según su tamaño el ngen-füta-kurra, espíritu dueño de la piedra grande, y el ngen-pichi-kurra, espíritu dueño de ciertas piedras pequeñas que poseen potencia, f) ngen-kulliñ y ngen-üñëm, respectivamente espíritus dueños de los animales y pájaros silvestres, g) ngen-lawén, espíritu de las hierbas medicinales

En este sentido la Ley 19253, Artículo 1° señala que: El Estado reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura…………

Ahora bien, esto cobra suma importancia puesto que según lo establecido el “Artículo 7° de este mismo cuerpo legal “El Estado tiene el deber de promover las culturas indígenas, las que forman parte del patrimonio de la Nación chilena….

Este proyecto no genera ningún tipo de beneficios para las comunidades de Valle de Cayucupil, pese aque en primera instancia se señala

- Se compromete a….”Programas de apoyo a la comunidad local rural (trabajo remunerado, mejoramiento de infraestructura esencialmente caminos prediales, apoyo al desarrollo agrícola, recuperación de suelos; etc.), pero posteriormente se indico que:

- Se ha retirado el compromiso “apoyo al desarrollo agrícola” en lo que se refiere a caminos, desarrollo agrícola y recuperación de suelos, debido a que las dos familias residentes en el sitio no tienen interés en este tipo de actividad, por lo que no se insistió en mantener el compromiso inicial.
- Se mantiene el compromiso de trabajo remunerado con los residentes que han participado activamente el todos los trabajos de terreno y que además han llegado a acuerdo y compromisos con el titular por la venta de terrenos para la construcción de obras.
0

Liebres y Conejos en el Valle de Cayucupil

Liebre muerta en el sector de Tres Sauces en Cayucupil

Es muy común hablar de Liebres y Conejos, pero ¿cuál es su diferencia? ¿Existen en abundancia? son preguntas que nos hicimos y que tratamos de responder en los siguientes extractos.
Los conejos paren crías que nacen desnudas, sin pelo, con los ojos cerrados e incapaces de caminar. Además, son animales gregarios que viven en madrigueras formando colonias (la excepción son el conejo de cola de algodón y el tapetí, que no excavan madrigueras ni tienen hábitos sociales). Las especies designadas como liebres nacen completamente cubiertas de pelo y con los ojos abiertos; los adultos no excavan madrigueras, hacen nidos simples sobre el suelo o entre la vegetación y no son gregarios. Otras características que diferencian a los conejos de las liebres es que éstas suelen ser más grandes, tienen las patas traseras más largas y las orejas también más largas, manchadas de negro en la punta; además los cráneos de ambas especies son completamente diferentes. La hembra pare entre una y cinco crías que son capaces de correr desde el momento en que nacen
¿Abundancia? ¿Es sano comerlas?

La liebre, Lepus europaeus fue introducida en Argentina desde Europa por el cónsul alemán hacia el año 1880. Su llegada a Chile aún está en discusión, mientras algunos autores sostienen que se dispersó hacia el país a través de los Andes, colonizando gran parte del territorio nacional, y un autor afirma que la liebre fue introducida por primera vez en Chile desde Alemania, en 1896, en la zona de Última Esperanza y luego introducida en las provincias de Osorno y Valdivia en el siglo XX. 

Su distribución comprende desde el límite norte del Río Copiapó y, desde ésta área, cubre prácticamente todo territorio hasta el extremo sur de Chile, con excepción de las islas. Es abundante en la provincia de Magallanes y Aysén, pero no en las inmediaciones del Estrecho de Magallanes.
La liebre al igual que el conejo silvestre, puede constituir una amenaza debido a la capacidad de actuar como portador, huésped intermediario y reservorio de infecciones de importancia para animales domésticos y el hombre. Estudios realizados en otros países han podido constatar que la liebre es hospedador de numerosos endoparásitos incluyendo Trematodos, Cestodos, Nematodos y distintas especies de coccidias.
Fuentes: 
Parasitología Latinoamericana (Link)
Mensaje del Sur (Link)