0

La Historia del "Comandante Fica" y su hazaña en Cayucupil


Hoy vamos a reproducir la historia singular de uno de los primeros representantes de las fuerzas "organizadas" de orden en nuestra zona de Arauco, Los Carabineros. "El Comandante Fica" como le llamaban era de los pocos "Dragoneanos" (aún no Carabineros) que habían en Cañete. 
En una ocasión buscó y enfrentó sólo por más de tres meses a un malhechor de aquellos años justamente en Cayucupil, mas precisamente en el Fundo de Los Pincheira, como nos cuenta Eduardo Sáez, este cañetino radicado en Mairinque, Brasil.
Como estamos celebrando uno de los días más importantes de la patria, ahora les contaré algo de un héroe cañetino de comienzos del siglo 20. Era este valiente señor un hombre en extremo “destemido” (sin temor) y amigo del lado de la ley, razón ésta que lo llevó a ingresar a la fuerza pública (antes que Carlos Ibañez del Campo los transformara en carabineros de Chile), los “Dragoneanos” les llamaban.

En aquella época no habían radios ni siquiera portátiles, de tal modo que las noticias demoraban a llegar. Pero empecemos por el orden lógico. Corría 1955 ó 1956, cuando en el velador de la pieza de mi padre (que les conté que también era armero), encontré un revólver inmenso, mi mano no llegaba de la “cacha” (empuñadura), al gatillo, tenía un cañón largísimo; mi padre me pilló manoseándolo y me reprendió, luego me contó que era de un carabinero jubilado y que era un revólver COLT 45 de cañón largo. Se lo habían mandado a arreglar.

Unos años después este carabinero jubilado, se convirtió en compadre de mi padre, pues mi viejo fue padrino de su primer hijo del segundo casamiento de él. Ahí, día sí y día no, yo lo pasaba a visitar a su casa en la calle séptimo de línea donde vivía en una pequeña casa que quedaba en una quebrada, a unos 60 metros de la calle; mi interés eran el pan caliente con chicaharrones o las tortillas de rescoldo, acompañado por mate, y a veces por trozos de queso calentados en un bracero y ensartados en un palo (me crujen las tripas de puro acordarme de estas exquisiteces).

Pero también me llevaba allí la curiosidad y el deseo siempre renovado de que él me contara sus historias, las que floreaba y las hacía tan nítidas que parecía que uno las estaba viendo, siempre pasaba Yo después que le llevaba la once a mi padre a la barraca de Otondo donde él trabajaba. Una de esas historias fue la siguiente:

Corría el año 1919 ó pasado el año 1920, cuando él recibió la orden de ir solo a capturar a un famoso y terrible asesino que tenía en pánico a las familias de ambos lados de la cordillera de Nahuelbuta, se decía que este criminal había muerto y estuprado a más de 30 mujeres, y que tenía en su ficha la muerte de más de 40 personas..., siendo considerado un completo animal. Como en aquella época la dotación de guardias no pasaba de 4 ó 5 personas, no fue posible enviar una pareja a buscar al asesino; así fue como nuestro “destemido” guardia recibió la orden de buscar y terminar con el criminal. Las órdenes en ese entonces era significado de tener que cumplirse cabalmente.

Salió solo a la busca del malhechor, llevaba consigo una carabina Winchister de dos cañones y su compañero preferido, el COLT 45 de cañón largo. Estuvo 3 meses tras la huellas del bandido, alimentándose de lo que conseguía en casas de moradores (charqui, harina tostada, y como bebida solamente agua), después de tres meses consiguió ubicarlo en los contrafuertes de Nahuelbuta, más precisamente en el fundo de los Pincheira allá por el alto de Cayucupil, lo siguió tres días hasta que lo consiguió acorralar en una caverna natural escondida por mata baja y muchas quilas, cerca de la orilla del río; de hecho él se mantuvo al agüaite con el cuerpo medio metido en el agua..., así lo acorraló tres días sin dormir, de vez en cuando intercambiaban tiros; el bandido le hacía ofertas de soborno, pero él firme en sus convicciones le respondía con tiros; estaba dispuesto a cumplir la orden : "Tráigalo Vivo o muerto ", preferentemente muerto le había ordenado su jefe.

Después de tres días el bandido mostrando toda su fiereza, salió de su cueva disparando sin cesar y corriendo en dirección a nuestro “destemido dragoneano”, intentando sorprenderlo y matarlo; él guardó la serenidad , y cuando estaba a la distancia ideal para no errar, se levantó y encarándolo a los ojos, le disparó el tiro certero que acabó con la escalada de terror y muerte con que el malhechor sembrara los campos de la provincia de Arauco.

Al preguntarle yo, ¿Porqué enfrentó en pié al bandido corriendo peligro de recibir una bala y no esperarlo escondido debajo de un árbol o piedra?. él me dijo: ¡Eso habría sido una cobardía, él vino de pecho abierto a enfrentarme, y Yo era de la fuerza pública! (Como queriendo decir que los de su corporación no se escondían, y por eso tenían el total respeto de la población)

Llegó 10 hrs. después con su carga al cuartel y con un "misión cumplida mi comandante", entregó el cuerpo del asesino (cuentan además, que posó para una foto que habría sido publicada en la revista VEA de la época). Ese "MI COMANDANTE" y la forma con que lo pronunciaba, es el motivo del chascarro y la anécdota que viene a seguir.

Corría. Era 1958 ó 1959, cuando estando nuestro ya jubilado carabinero, de cumpleaños, sus amigos decidieron celebrárselo en el Club Radical; junto con Don Borney Sánchez (concesionario del club), decidieron darle una gran sorpresa al “aniversariante”.

Encabezaba el grupo de amigos, mi padre quién mandó a hacer en la imprenta de cañete (donde se hacía el original diario “La Voz de Arauco"), al lado de la casa de Don Abelardo Cuevas, por el costado del lado izquierdo, un hermoso diploma, en forma de certificado o de título. El certificado decía algo más o menos así: "El pueblo de Cañete, en reconocimiento a su heroísmo, valentía y patriotismo, le concede a Don BERNARDINO FICA NAVARRO, el título de "COMANDANTE FICA". Justificaron la entrega como una reparación a la injusticia que las autoridades policiales habían cometido al nunca haberlo ascendido a cabo, Sargento, etc. Firmaban....(todos se daban títulos súper retumbantes: El Honorable caballero Don … etc. etc.).

Don Fica, como era conocido, era un hombre bastante alto y fornido, tenía unos ojos claros y la boca "IGUALITA" que su hijo - que Uds. Conocen - Sergio Fica, y el porte (grande), de su nieto El Pompe Fica.

En estos días de la Patria, es agradable recordar a este Sr. héroe anónimo que tantas vidas ayudó a salvar con sus hechos y su valentía. Don Fica, es así que lo recuerdo, como un hombre con la paciencia suficiente para contarme sus historias y compartir con un niño sus aventuras, dándole siempre un fin con una moraleja positiva. A la guardia de antaño, los pacos después, y a los carabineros de hoy, vayan mis saludos y mi respeto en esta semana patria.

Eduardo Sáez, cañetino, en la actualidad y desde hace 29 años, vive en la ciudad de Mairinque, Brasil, edita su periódico "Chile en Evidencia" (del que no recbe lucro alguno), dirigido a chilenos residentes en Brasil. Precursor del intercambio entre ciudades Cañete-Mairinque que se comenzó en la década de los 80. En la actualidad trabaja en uno de los diarios mas grande de Brasil (en Sao Paulo) y complementa su trabajo con algunas clases de Castellano para alumnos de secretariado y turismo en un Liceo particular. Fono: 55 - 11 - 4708 3989
0

El Descanso, el origen de un importante Fundo en Cayucupil

Ubicado dentro de la “Hacienda Caicupil” se encontraba una pequeña extensión de terreno (2.500 cuadras) perteneciente a Francisco Méndez Urrejola. En su testamento de 1888, donde indica la entrega de 500 cuadras a Adelaida Contreras y otras 2.000 a la hija de esta, Luisa (nacida en 1886).

En 1908 la entrega del terreno todavía no fructificaba y había ciertos resquemores ante la negativa entrega. Al fallecer Don Francisco Méndez, el testamento adjudicó la “Hacienda Caicupil” a Elena Méndez (representada por su esposo) legando el trazo antes mencionado al oriente de esta subdivisión. Doña Adelaida Contreras muere y lega las 500 cuadras a Francisco Eduardo Méndez Contreras, pero no se hace la entrega definitiva con lo que se entabla una demanda al marido de Elena hecha por Aníbal Oyarzún, casado con Luisa Méndez.

Después de sucesivas negociaciones y acusaciones posteriores el Juzgado da razón a los demandantes el 26 de Octubre de 1912, quedando inscrito en 1926 ante el Conservador de Bienes Raíces de Cañete “El Descanso” a nombre de los hermanos (¿?) Luisa (2.000) y Eduardo (500). Pero ya en 1924 Eduardo vendió a Aníbal (esposo de Luisa) sus 500 cuadras.

En 1959 comienza la venta de parcelas en el lugar con renombrados compradores de la zona: Daniel Segundo Jana (170,9 hectáreas), Joaquín Ruiz Fernández (218,2 hectáreas), Eduardo y Joaquín Cartes Cárdenas (72,8 hectáreas), Emilio Arce Garrido y Blanca Sánchez Pérez (119,3 hectáreas), Daniel Riquelme (337,4 hectáreas), Orlando Delgado (72,6 hectáreas), Atilio Fuentes (Hijuela N°12), etc.
Fuentes:

- Archivos Notariales de Cañete desde 1876 hasta 1968.
- Cañete, Crónicas de Cinco Siglos (2002), Clímaco Hermosilla Silva.
0

Concejo Municipal de Cañete sesiono en Butamalal Bajo


En una inédita reunión habitantes de Butamalal Bajo se reunieron con las autoridades locales tras petición expresa de los vecinos para sesionar en la localidad.

Varios temas fueron tratados por los lugareños, partiendo por los relacionados con el terremoto y otros de primera necesidad. 

En lo que respecta al primer tema Norma Carrillo, presidenta de la Junta de Vecinos de Butamalal Bajo, manifestó el temor que tienen los vecinos ante las posibles crecidas del Río Butamalal por los sucesivos derrumbes tras el terremoto. Que sumado a la fragilidad del terreno por las lluvias del invierno puedan provocar tranques naturales, que se transformen en inundaciones muy graves, si se prolongan mas alla de un par de horas.

Video: Arauco TV
0

La Chicha de Manzana a la usanza mapuche: Una nueva perspectiva


El árbol de las manshanás-aliwen como solían llamar los mapuche a esta sabrosa fruta que fue traída por los conquistadores y era sabido en la antigüedad una gran abundancia y variedad de clases. Incluso muchos aventuraban a decir que no se plantaban, sino crecían espontáneamente en el suelo, hasta desparramar sus semillas y erguir verdaderas quintas.

Las manzanas tenían varias clases identificadas “a ojo” por los indígenas, destacaba la “carita”, “rayadas”, “manzana de vaca”, etc. Su aprovechamiento derivaba al consumo directo en la boca o de su cocción y posterior mezcla con harina tostada.

El Procedimiento

Es vital para el inicio tener un huampo (canoa) de unos tres metros de largo para machacar la fruta y de un grueso cercano a 70 cm, cerrado sólo en uno de los extremos y provisto de manillas para su traslado con bueyes. Posteriormente se requiere un suelo limpio y con amplia pendiente para continuar con el proceso. Las manzanas deben ser lavadas en agua y verificar que no tengan objetos extraños. Luego son colocadas en la canoa y entre cuatro o más hombres son golpeadas hasta formar una masa uniforme.

Tras esta etapa se encaja un madero cilíndrico en la canoa a fin de que el jugo salga tras estrujar la masa, este madero debe ser amarrado con una soga y esta girada varias veces sobre el huampo para generar presión. Luego se arregla el llanguillangui que es una especie de entablado entre la canoa y el madero que es soportado mediante la kupenka (viga). Tras estrujar la masa se debe trasladar lo que no se logro triturar a un saco o capacho con varios orificios a modo de regadera y dejar destilar sobre la canoa ayudados por el entablado como filtro bajo la fuerza hecha por unos cuatro o cinco hombres que tiran de los lazos de la viga.

Al agotarse los hombres y haber cantidad suficiente sobre el huampo, las mujeres con su meshen (orza o jarro) recogen la chicha y la vacían en el tracal (deposito principal de chicha formado por cuatro palos revestidos de cuero animal). Este proceso demoraba entre tres a cuatro días y según la temporada se llenaban casi cinco depósitos, aunque lejos de los rústicos depósitos, igual existían personas que tenían barriles o toneles que provenían de naufragios.

El tracal conservaba la chicha dulce por casi una semana, cuando fermentaba se llamada chisco.champura Para hacer rendir las cantidades obtenidas muchas veces se mezclaba con chicha de maíz formando el . Cuando fermentaba era común el abuso de los alcohólicos y se producían muchas muertes por su causa. Como precaución los antepasados sólo la consumían en las festividades.

Fuente: Memorias de un cacique Mapuche (1930), Pascual Coña.

¿Cómo se sigue haciendo chicha en Cayucupil? 
La Respuesta esta aquí.
1

Las Moras: Unas berries chilenas camino a su extinción en Nahuelbuta

Botín conseguido en unas horas de recolección en Cayucupil

Sumergidas en los bosques y planicies cordilleranas es muy común encontrar la denominada mora o zarza-mora como la denominan los lugareños. Esta especie de berrie es muy apetecida por los consumidores y a la vez surge a través de ella una gran oportunidad de innovar y crear emprendimientos.

En nuestro país las variedades superan las 2.000 de esta especie de la familia de las rosáceas. Las más comúnes son la Black Satin, Navajo, Cherokee y Lochess. Su ubicación se plantea directamente desde la Región Metropolitana hasta las IX Región. Siendo su principal punto de cultivo en la depresión intermedia, dada las condiciones de fertilidad de los terrenos.

Las moras son frutas ricas en vitamina E, bajas en grasas y grandes protectoras contra las infecciones. Contienen salcilato, sustancia que permite disminuir el riesgo cardíaco, además de vitamina C, ácidos fenólicos y folato o ácido fólico. 

Las moras son, también, ricas en flavonoides lo que les permite prevenir el deterioro de las células y las arterias por el efecto de los radicales libres. Además, los flavonoides ayudan en la prevención del cáncer y en el tratamiento de enfermedades como la artritis, dado su carácter antinflamatorio. 

En nuestra Cordillera de Nahuelbuta las plantaciones forestales, los roces indiscriminados y otros factores, hacen cada vez mas dificultoso encontrar este fruto. Muchas veces se mal entiende el concepto de bosque con plantación, situación que representa aún más la perdida de vegetación, árboles y arbustos tan típicos como la murtilla, el maqui y las avellanas.

1

El nacimiento de Maquehue (Maquegua) en el Valle de Cayucupil

Uno de los sectores conocidos en Cayucupil en el cual existe mucha población indígena es el Fundo Maquegua. Desde tiempos ancestrales ha tenido muchos dueños, pero desde mediados del siglo XIX se sabe más de quienes fueron los terratenientes.
Indígenas como Miguel Guaiquil, José Melita, Juana Leviqueo Pincho, Pascual Maricoi, Minchel Cariqueo y Eugenio Chanqueo venden a Juan Miguel Mendoza entre 400 a 500 cuadras. Limitando al norte con el estero de las Minas Viejas (?) en 25 cuadras, al sur y oriente con el Río Caicupil (afluente Butamalal). Los vendedores igualmente se reservan parte del territorio colindante al norte del camino a Angol en los manzanales de José Melita, en una extensión de 35 cuadras.

En 1890 el terreno es comprado en $3.000 (de la época) por Don José María Cerda y Doña Carmen Cerda viuda de Acuña a los descendientes hereditarios de Juan Miguel Mendoza (Gaspar, Mauricio y Lucia Mendoza).

El otro registro corresponde a 1931 cuando Doña Uberlinda Salvo viuda de Cerda vende a don Miguel Montory Dhiturbide las 800 hectáreas de terreno que lo componen en $107.152 (de la época). Más adelante el terreno sufrirá expropiaciones propias de la Reforma Agraria y dará lugar posteriormente a una Comunidad (Reducción) indígena que hoy lleva el nombre de uno de los importantes indígenas del lugar, Pedro Melita.

Fuentes:
- Archivos Notariales de Cañete desde 1876 hasta 1968.
- Cañete, Crónicas de Cinco Siglos (2002), Clímaco Hermosilla Silva.
0

Corporación Nahuelbuta inaugurará Programa de Capacitación en Turismo


Las comunidades mapuche de Cayucupil pertenecientes a la Corporación Nahuelbuta han logrado varios puntos importantes en la consolidación del Proyecto de Ecoturismo Mapuche en la zona, impulsando el desarrollo de polos productivos en torno al Parque Nacional Nahuelbuta.

Para lograr aquel objetivo debería comenzar a capacitarse a través de niveles básicos en desarrollo de turismo. El 9 de marzo de 2010 de acuerdo al decreto Nº 2095 otorgado por el Ministerio de Justicia, se da curso a la obtención de Personalidad Jurídica de la entidad. Ahora, casi a un mes después de su inicio legal han obtenido un proyecto, con código SENSE, que beneficiaria a 300 personas de las comunidades mapuche del Valle de Cayucupil y el sector de Ponotro.

Según consigna el portal de la corporación se habría invitado a las comunidades: Luisa Antili, Ignacio Llancapan, Puleuche Maricoi Cayulen, Santa Ángela, Lautaro, Rukañirre, Reposo, Lorenzo Guerriman y la Junta de Vecinos de Cayucupil entre otros, ello con el objeto de "sensibilizar y dejar instaladas las competencias en el ámbito del Ecoturismo, lo que dejara abierta las posiblidades de contar con emprendimientos y personas capacitadas en este sector de importante desarrollo, el turismo de intereses especiales".

OTEC FINNES será la empresa encargada de la capacitación, la que fue desarrollada como proyecto por CORFOPRO y OTEC FOCAP quienes hicieron detectación de las necesidades y diseño de cursos, metodologías de enseñanza y aprendizaje, coherentes a las realidades y capacidades del Valle. Para efectuar el proyecto se contará con la participación del Lonko de la Comunidad Indígena Rucañirre, Juan Viluñir y Floriano Cariqueo a modo de profesores.

Este Sábado 17 de Abril a las 12.00 hrs se efectuará un nguillatún para inaugurar este Programa de Capacitación en la localidad de Santa Angela (Reputo) donde participaran los beneficiarios al igual que autoridades locales, regionales y nacionales.

Fuente: Corporación Nahuelbuta
0

La leyenda del origen de Los Álamos y su relación con Cayucupil

Muchas son los mitos, leyendas y curiosidades que se esconden entre los territorios de nuestro Arauco Indómito, mas interesantes se tornan cuando explican el nacimiento de pueblos y ciudades con las que interactuamos mas reiterativamente, es el caso de una ciudad de la Provincia de Arauco llamada: Los Alamos.

Corría el noticioso siglo XIX, algunos se atreven a decir 1845, pero no creo que estén muy equivocados. Ignacio, era el hijo menor del cacique Millanao y había escapado desde Caramavida con destino desconocido. Esa misma noche las noticias resonaban en cada rincón con el rapto de la hija de un conocido comerciante español de Cayucupil de apellido Marizana, tras una gran fiesta en el "Caicupil" de aquel entonces.

Marizana era muy respetado y querido en la zona, pues era muy cooperador e incluso ayudaba a los lugareños a atrapar a los cuatreros. Por lo mismo la gente no dudo en apoyarlo en busca de su desaparecida hija con el "hueñi" Ignacio, incluso el mismo cacique Millanao, padre del "raptor" ofreció una alta suma para capturar a su desobediente hijo y castigarlo por sus manos.

Por otro lado, el rapto jamás había existido, esto era cuestión de enamorados. Según la tradición debian caminar durante tres lunas y hasta que cantara el chucao. Estando en el lugar deberían levantar su ruca. Vagaron por Ranquil, Cupaño, Arauco y otras aldeas. Hasta que llego la mañana y en un meseta ubicada entre los Fuertes de Tucapel y Quiapo cantó el ave.

El español al saber que su hija estaba enamorada desistió de la búsqueda, en cambio Millanao hizo caso omiso a las intercesiones de los caciques Pirquilao y Hueramán en favor de Ignacio o los mensajes de perdón que les hacía llegar.

Conocedores del idilio que vivían muchas parejas levantaron rucas en sus cercanías, ya que, conocido era su recomendación a la monogamia, su afán de aprender y la búsqueda del conocimiento. Así gran cantidad de terreno fue aprovechada para las familias que se asentaban paso a paso.

La Españolita con el paso del tiempo quizo tener una quinta de arboles frutales por lo que el indio Ignacio fue hasta Cayucupil a robar unas ramitas de árboles. Entre ellas unas de álamo que según el relato popular a los mil años daban "manzanas de oro".

Ignacio vivió en paz con la gente del gobierno e incluso fue amigo de Don Pedro Alcántara y secundó al Comisario Zúñiga en la cruenta refriega del 59. Lamentablemente Zuñiga fue apresado y muerto en Cupaño, luego su cabeza fue llevada para escarmiento a la plaza de Arauco.

Tras la muerte de Zuñiga muchos de los indios que vivían junto a Ignacio escaparon,ya que, en cualquier momento podrían correr la misma suerte. Las viviendas que quedaron fueron destruidas y de La Españolita e Ignacio no se supo nunca más. Aún así un par de guindos y manzanos sobrevivieron junto tres o cuatro álamos.

Mas tarde ese lugar sirvió de paso para los viajeros entre Cañete y Lebu y luego se levantaron posadas y asentamientos españoles. De esta manera se extendió la población de "Los Álamos". De los árboles no se supo mucho, sólo que fueron cortados hace muchos años y hoy solo se ven sus troncos.

Los Alamos, diciembre de 1911

Por Arsenio Sáez Mora
Tendría yo unos diez años cuando me contó esta historia el viejo indio Pancho Huentelao, mocetón del cacique Antilao y amigo del indio Ignacio. Por mi escasa edad, olvidé muchos detalles, pero el junto cobró en mi imaginación formas casi tangibles y hace poco he logrado recoger nuevas versiones que me permiten aunque a medias reconstruir esta historia.
1

Cayucupil concurrió en masa a la conmemoración de Pascua de Resurrección

Dentro de la semana más importante para el pueblo cristiano se realizo esta actividad en la Villa de Cayucupil que conto con la presencia de muchas personas del sector y de otros lugares asistentes a la Vigilia de Pascua.

Mucha gente concurrió, como es tradición, con velas y agua para efectuar la bendición de estos elementos y dar el carácter solemne que merece tan significativa celebración que manifiesta el triunfo de Jesús a resucitar el tercer día. La ceremonia comenzó en el estacionamiento de la Escuela de Cayucupil con una pequeña fogata y luego se trasladaron en procesión hasta la capilla de la localidad.

La ocasión sirvió de igual manera para recordar a dos vecinos de la comunidad: Héctor Fernández y Herminda Baeza. El primero de ellos falleció hace solo unos días y sus funerales sólo pudieron tener responso, ya que, la iglesia no celebra misa el viernes y sábado santo, por lo que mucha gente de la comunidad llego a despedir a este conocido vecino. Asimismo ocurrió con la vecina, quien en esta ocasión cumplió cinco años de su fallecimiento.

Los fieles igualmente manifestaron su tristeza al contemplar dos imágenes que resultaron destruidas tras el terremoto, estas correspondían a la Virgen María y a Santa Teresita de Los Andes. Afortunadamente las demás dependencias no tuvieron mayores daños lo que confirmó la buena construcción que data de 1980.


0

APR Cayucupil da a conocer gestión efectuada por directiva 2006-2010

El día miércoles 31 de Marzo de 2010 en la sede comunitaria de Cayucupil se dio curso a la asamblea general que consigno el cambio de directiva del Comité de Agua Potable de Cayucupil y además la entrega de la memoria correspondiente al periodo presidido por el vecino Héctor Paz Garrido.

La directiva saliente recalcó los potentes proyectos y actividades que encabezó el comité, teniendo en cuenta que en el área de adquisiciones instalo nuevos desagües en la red, extendió la red beneficiando a varias familias, obtuvo un proyecto de mejoramiento y ampliación por 157 millones de pesos, inscripción de los terrenos de la sede social en conjunto con la junta de vecinos de Cayucupil, compra de una camioneta para efectuar labores de mantención y una sala de reuniones de directorio y personal.

En el área social se efectuaron aportes por $4.375.786 en bonos familiares, de fallecimientos, ante siniestros y enfermedades graves. Considerando igualmente el aporte a la Junta de Vecinos, Bomberos, Escuela, Comités de Vivienda y Posta. En el área de mantención se sigue contando con un amplio stock de productos químicos para la cloración del vital elemento y una bodega de materiales para los rubros administrativos y operativos, apostando a una inversión de $4.659.980. En el área de perfeccionamiento se asistió a varios congresos de recursos hídricos en Viña del Mar, Pichilemu y Concepción. Asimismo Cayucupil fue sede de un encuentro de capacitación provincial en el marco de la preparación para la nueva ley de servicios sanitarios rurales.

Tras el reciente terremoto del 27 de febrero hizo hincapié en que el restablecimiento del vital elemento a la población solo tardo 30 horas pese a los considerables daños que sufrió la matriz y el estanque regulador de presión.

En 2006 el Comité APR Cayucupil contaba con 259 socios, hoy cuenta con 315 y una capacidad de construcción de 1.000 arranques nuevos. La morosidad a la fecha bajó en un 50% y se transparentó el proceso de contaduría.

La nueva directiva asumió en la misma ceremonia y estará formada por María Mora, Presidenta; Pamela Stuardo, Secretaria y Gloria Ortiz, Tesorera.
1

Fallece Héctor Fernández, destacado vecino de Cayucupil

Una repentina partida ha tenido el conocido vecino de Cayucupil, Héctor Fernández, la madrugada del miércoles 31 de marzo, su vida se apago así como el legado como folklorista y activo participante de varias instituciones de la villa.

Animoso jugador y miembro del Club de Rayuela de Cayucupil, folklorista del conjunto “Valle Hermoso” de Cayucupil, fundador y participante de Clubes de Adulto Mayor, son sólo algunas de sus obras en la localidad.

Su trabajo como maestro carpintero lo hizo conocido en toda la zona. Además su simplicidad y simpatía lo hicieron ser siempre valorado como una gran persona.

Una breve pero dolorosa enfermedad lo tuvo postrado casi desde su última presentación en la Fiesta Campesina 2010, donde con el Conjunto “Valle Hermoso” de Cayucupil entono grandes canciones de raíz folklórica de la zona, asimismo su hijo Héctor Fernández Pascal se presento con gran éxito al interpretar canciones basadas en la hermosura del Valle de Cayucupil (ver aquí).

Sin lugar a dudas una gran pérdida para la comunidad de Cayucupil, pero que sin lugar a dudas sabrá recordarlo como a él le hubiera gustado.