0

FAGAF comienza a deslumbrar a los visitantes desde este jueves


Cuatro días de Feria Agrícola, Ganadera y Forestal se realizarán en Cañete. Este evento se ha transformado en los últimos años en el principal destino turistico de miles de visitantes que se acercan al Parque Recreativo Hernán Anguita, ubicado en el Fundo Anique, que está a solo un par de minutos de Cañete por el camino que conduce a Cayucupil.

Este jueves 20 de enero de 2014 comienza la FAGAF, considerada como una de las más grandes del sur de Chile. Innovadores productos como el café de maqui estarán presentes para recibir a cerca de 50 mil personas.

Las papas cañetinas, los catutos, las sopaipillas y la chicha de maqui son algunos de los productos que llegaron hasta la plaza Independencia de Concepción para anunciar una nueva versión de la Feria Agrícola Ganadera y Forestal, más grande del sur de Chile que tiene como escenario la comuna de Cañete.

Música folclórica, las competencias criollas y la artesanía mapuche estarán presentes en este gran evento, donde la entrada es gratuita y las actividades se extienden hasta el domingo 2 de febrero de 2014.

Entre los invitados estará el Conjunto Folklórico Valle Hermoso de Cayucupil,  Los Chacareros de Paine, La Sonora Dinamita, Alborada de Temuco y La Rancherita.

Jueves 30 de enero

19:30 hrs. Inauguración. Conjunto Folclórico “Valle Hermoso”
20:30 hrs.“Chacareros de Paine”
22:00 hrs. Grupo Ranchero “Los del Valle”

Viernes 31 de enero

09:30 hrs. Apertura de la Feria
10:00 hrs. Exposición de caballos chilenos
11:00 hrs. Concurso gastronómico
13:00 hrs. Huaso Montoya
16:30 hrs. Cuecatón. Prueba Candidatas a Reina. Grupo Folclórico “Magistral”
17:00 hrs. Elaboración de chicha.
18:00 hrs. Muestra de palín
19:00 hrs. Juegos criollos, movimiento de rienda 1ª selección
20:30 hrs. Ceremonia reconocimiento invitados especiales.
21:00 hrs. “Los Nogalinos” (Cueca Brava)
21:30 hrs. “Los Cumbieros”
22:00 hrs. “Sonora Dinamita”

Sábado 01 de febrero

11:00 hrs. Muestra Actividades Forestales
13:00 hrs. Concurso Canino
13:00 hrs. Conjunto Folclórico “Magistral”
14:30 hrs. Concurso de actividades niños
16:00 hrs. Ordeña mecánica. Prueba candidatas a Reina.
16:00 hrs. Demostración esquila de oveja e implementos agrícolas manuales.
17:00 hrs. Muestra maquinaria nueva, vehículos todo terreno (Mahindra)
19:00 hrs. Final Competencias Criollas
20:30 hrs. Coronación de la Reina
21:00 hrs. “Fernando Yáñez” (Payador)
22:00 hrs. Grupo “Alborada de Temuco”

Domingo 02 de febrero

9:30 hrs. Apertura de la Feria
10:30 hrs. Concurso pintura CONAF
12:00 hrs. Demostración maquinaria Agrícola
13:00 hrs. “Los Clifton”
13:30 hrs. Elaboración de Chicha
16:00 hrs. Demostración de esquila de oveja
16:30 hrs. Demostración trilla a Yegua Suelta
16:30 hrs. Conjunto Folclórico “Valle Hermoso”
18:00 hrs. Actividades Forestales
20:30 hrs. “Los Cumbiancheros”
21:30 hrs. “La Rancherita”

0

Entre el 21 al 25 de enero de 2014 se realizarán las tradicionales “Garciadas Cañetinas”


Cañete se volverá a vestir de gala, para recibir las tradicionales Jornadas Histórico-Culturales en honor de Don García Hurtado de Mendoza, conocidas como las "Garciadas Cañetinas", organizadas desde hace once años por la Agrupación Cultural Artis.

La interesante propuesta en honor al Tercer Gobernador de Chile, Cuarto Marqués de Cañete (Cuenca, España) y fundador de Cañete de la Frontera (19/01/1558); tiene varios invitados especiales incluyendo destacados hombres de letras y académicos, quienes expondrán en la ciudad histórica desde el 21 al 25 de enero de 2014, de manera íntegramente gratuita.

Puedes ver el afiche aquí (ver).

A continuación entregamos el programa de esta actividad:

Martes 21 de Enero.

11.00 horas.

Ceremonia de Inauguración de las XI Garciadas Cañetinas a efectuarse en el Auditórium de la I. Municipalidad de Cañete. Bienvenida a los participantes, a cargo del Señor Alcalde de la Comuna, don Abraham Silva Sanhueza.

11.20 horas.

Conferencia: “Primeras Conversaciones Hispano-Indígenas en el Siglo XVI. El Olvidado Parlamento de 1593”, a cargo de Luz María Méndez Beltrán, Profesora Titular de la U. de Chile, Directora de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

12.20 horas.

Imposición de la Condecoración Orden de don Pedro de Valdivia, del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, a don Clímaco Hermosilla Silva, Presidente de la Agrupación Cultural ARTIS Cañete, por don Sergio Martínez Baeza, Presidente del Instituto de Conmemoración Histórica.

12.45 horas.

Colocación de una Ofrenda Floral a los pies del monumento a don García Hurtado de Mendoza, Fundador de la ciudad, en la Plaza de Armas de Cañete.

16.30 horas.

Visita Guiada al Fuerte de Tucapel

19.00 horas.

Concierto: Música Medieval Española y Arabo-Andaluza” a cargo del Grupo “Alminar Ensemble”, de Concepción

20.00 horas

Conferencia. “Vicente Benavides, Bandolero y Estratega Militar”, a cargo del general Waldo Zauritz Sepúlveda, Profesor de Historia Militar de los Programas de Diplomado de la Escuela Militar y de Magister de la Academia de Guerra, Miembro de la Academia de Historia Militar.

Miércoles 22 de Enero

10.00 horas.

Visita Guiada a los sitios de la Batalla de Tucapel y de la Captura y Muerte del Gobernador don Pedro de Valdivia.

19.00 horas.

Concierto: “Romances Españoles en la Música de los siglos XIV y XV”, a cargo del Grupo “Alminar Ensemble”, de Concepción

20.00 horas.

Conferencia: “Aproximación a un Estudio acerca de la Pervivencia de la Lengua Quechua en el Habla Común de Chile”, a cargo de Valeria Maino Prado, Geógrafa e Historiadora, Profesora de la Universidad de Los Andes.

Jueves 23 de Enero.

10.00 horas.

Visita guiada al sitio de la Batalla de la Quebrada de Purén, donde participó como soldado don Alonso de Ercilla y Zúñiga, quien dejó una hermosa y detallada relación de este hecho de armas en el Canto XXVIII de “La Araucana”.

19.00 horas

Concierto: “Esencia Flamenca”, a cargo de Heraldo Ortega (guitarra) y Antonio Amaya (cante), del Departamento Cultural del Centro Español de Concepción.

20.00 horas.

Conferencia: “Don García Hurtado de Mendoza, Gobernador y Virrey”, a cargo de Sonia Pinto Vallejos, Profesora de Historia Colonial en la Universidad de Valparaíso.

Viernes 24 de Enero.

10.00 horas.

Visita Guiada al sitio de Fundación de la Primera Ciudad de Cañete, el Cañete de la Frontera fundado por don García Hurtado de Mendoza el día 19 de Enero de 1558.

19.00 horas.

Concierto: “Folías, Chaconas y Canarios”, a cargo del Conjunto “Les Carillons”, de Santiago.

20.00 horas.

Conferencia: “Viajeros en la Araucanía en el Siglo XIX”, a cargo de Armando Cartes Montory, Abogado, Historiador, Profesor de la U. de Concepción, Premio Municipal de Ciencias Sociales de Concepción, Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Historia y de la Academia de Historia Naval, ex Presidente de la Sociedad de Historia de Concepción.

Sábado 25 de Enero

10.00 horas.

Visita Guiada al Sitio del Fuerte y de la Misión Jesuita de Paicaví, lugar desde el cual el Padre Luís de Valdivia decretó el inicio de la Guerra Defensiva, en 1612.

19.00 horas.

Concierto: “Música Hispánica del Siglo XVII”, a cargo del Conjunto “Les Carillons”, de Santiago.

20.00 horas.

Conferencia: “O´Higgins y su Apoderado en España, don Nicolás de la Cruz y Bahamonde”, a cargo de don Sergio Martínez Baeza, Presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y Presidente del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile.

21.00 horas.

Cena de Clausura de las Décimo Primeras Garciadas Cañetinas. Distinción a los Académicos Invitados.
3

Más de 2 mil personas despidieron a Orlando Mora y su esposa, fallecidos en el accidente de Huentelolén

(c) Daniel Roa
Orlando Mora y Pabla Aransáez viajaban de regreso a Cañete, cuando ocurrió el choque de su vehículo, que además dejó a 11 personas heridas.

Lo que era un tranquilo viaje familiar de regreso a Cañete del matrimonio de Orlando Mora y Pabla Aransáez se convirtió en una verdadera tragedia, esto cuando el automóvil en el que se trasladaban chocó con otro, causando la muerte de estas dos personas, a quienes hoy se les realizó sus funerales en donde fueron acompañados por más de 2 mil personas. Desde Cayucupil asistió una gran cantidad de personas a causa del deceso de estos dos conocidos vecinos.

El accidente ocurrió el pasado domingo en la localidad de Huentelolén y además dejó 11 personas heridas de diversa gravedad.

Orlando Mora, se desempeñó por años como paramédico en la posta de Antiquina y Cayucupil. Su esposa era voluntaria del programa alivio al dolor y cuidados paliativos para los enfermos terminales de cáncer. Mora también fue uno de propulsores de la creación de la Cuarta Compañía de Bomberos de Antiquina.

Extracto: Daniel Roa - SoyArauco.cl
2

En accidente de tránsito en Huentelolén fallece paramédico de la Posta Cayucupil y su esposa

(C) Daniel Roa
Durante horas de la noche de ayer sábado 11 de enero, un lamentable hecho ocurrió en la ruta P-70, al sur de Cañete, en el sector conocido como cruce Colo-Colo en la localidad de Huentelolén, donde dos vehículos menores se estrellaron a gran velocidad.

A raíz del hecho se produjeron dos víctimas fatales, que corresponderían al auxiliar paramédico de la Posta de Cayucupil, Orlando Mora y su esposa, Leontina Aransáez. La mujer falleció instantáneamente, mientras que Orlando perdió la vida en el centro asistencial a causa de sus graves heridas. Además hubo otras 11 lesionadas, dos de ellas de gravedad.

Las primeras hipótesis indicarían que uno de los vehículos habría esquivado a un grupo de personas ebrias en la ruta, perdiendo el control de la máquina y estrellandose con el vehiculo que se desplazaba en sentido contrario.

El hecho se produjo cuando la familia Mora Aransáez, incluido sus hijos, viajaban al velatorio de la niña que fue asesinada hace unos días en la zona de Huentelolén (ver). Esto dado que la niña era familiar del antiguo Auxiliar de la Posta del Cayucupil, Luis Miranda.

Orlando Mora junto a su esposa.
Orlando, y su esposa, eran activos miembros de la comunidad católica de Cañete. Además Orlando era un destacado dirigente del departamento de salud cañetino. Junto a ello había trabajado en la zona de Antiquina, en las mismas funciones que en Cayucupil, durante varios años, siendo fundador de la Cuarta Compañía de Bomberos de Antiquina.

Por otro lado, Luis Miranda y su familia, vivieron por varios años en Cayucupil, incluso Luis fue el primer director de la Quinta Compañía de Bomberos y destacado precursor de actividades deportivas en la zona; y posterior encargado de la Posta de Huentelolén.

Como humilde medio de comunicación, queremos expresar nuestras más sinceras condolencias con las familias afectadas por estas terribles noticias que enlutan a la comuna de Cañete y a Cayucupil.
0

Cayucupil apuesta por el deporte este verano 2014 con extenso Campeonato de Fútbol


El Club Deportivo Cayucupil organiza un Campeonato de Fútbol, auspiciado por Forestal Mininco, en el que se enfrentarán diversos equipos de la Provincia de Arauco. Este certamen se disputara durante los meses de enero y febrero.

La actividad también contempla un show de presentación para luego continuar con la disputa del trofeo entre a lo menos 10 equipos, que en su mayoría ya han confirmado su participación, esto se realizará desde el día domingo 12 de enero de 2014 a las 09.30 hrs en el recinto deportivo de Cayucupil, prolongándose hasta el mes de febrero en fechas por definir.

Asimismo el Club Deportivo Cayucupil dispondrá de la venta de completos, mote con huesillos, bebidas, etc. Con el fin de reunir recursos para mejorar las dependencias del club.

0

Bodega resultó parcialmente destruida por incendio en Tres Sauces


Una bodega contigua a una casa habitación fue afectada por un incendio, la mañana del miércoles 1 de enero. El siniestro movilizó varias compañías de bomberos hasta el sector de Tres Sauces, cercano a Cayucupil.

Entre las causas del siniestro, barajadas por la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Cañete, estaría la presencia de una fogata realizada en el piso del inmueble que habría alcanzado el resto de la construcción. El lugar habría sido ocupado durante la noche para beber y dormir por uno de los propietarios.

Afortunadamente la rápida acción de Bomberos evitó que se desatara una emergencia mayor que dañara todo el inmueble impidiendo que el fuego se propagara.

La Fiscalía abrirá una investigación por este hecho, ya que, existen versiones encontradas de los moradores acerca del origen del fuego y no descartan que se pueda tratar de un incendio intencional. 

Fotos: Arauco TV (link)
0

Gala Folclórica se realizará en la Escuela de Cayucupil

Como parte de las actividades de finalización de este año, la Agrupación Cultural Cayucupil y la Escuela Ricardo Coloma Díaz ofrecerán una Gala Folclórica en el colegio del sector, a modo de seguir contribuyendo a la difusión de la música criolla entre la gente.

Entre los invitados a esta actividad destacan Héctor Fernández Pascal, Conjunto Folclórico “Valle Hermoso” de Cayucupil, Academia Folclórica, Ballet Folclórico Adulto Mayor Cañete, Conjunto Folclórico “Acordes de mi Tierra” de Contulmo y Los Clifton de Cañete.

La actividad está programada para este sábado 28 de diciembre desde las 20.00 hrs en el salón de actos de la Escuela de Cayucupil. La entrada es gratuita.
0

Graves cuestionamientos por venta de derechos de agua incluyen relación con ríos de Cayucupil

Río Butamalal, Cayucupil.
El portal CIPER CHILE, conocido por una serie de polémicas investigaciones esta vez apunta los dardos hacia Isidoro Quiroga, un empresario chileno que, según esta publicación, se transformó en el “Zar de las Aguas” de Chile.

Los derechos de agua en territorio nacional, son entregados gratuitamente, a partir de la legislación creada en el Código de Aguas de 1981, durante el Gobierno Militar, pero aun así, hoy es lícito poder vender estos derechos obtenidos, tal como explica el reportaje (leer aquí), donde se le atribuyen a Quiroga ganancias estratosféricas por venta del vital elemento.

Pese a que el negocio hídrico planteado se mantiene fuertemente apegado a la zona minera del norte del país, resulta extraño que esta situación afecte también al sur de Chile e incluso hasta la Patagonia.

La sorpresa para nuestra zona apareció cuando, una de las empresas controladas por Isidoro Quiroga y sus dos hermanas, María Victoria y María Dolores Quiroga Moreno, llamada Inversiones Huturi S.A. registró la venta de derechos de agua de tipo no consuntivo entre 2009 y 2012, por $16.276.400 sobre los ríos Las Damas (Osorno), Butamalal y Cayucupil (Cañete). Estos derechos fueron vendidos a dos hidroeléctricas y una constructora.

Esta situación reportó inmediatamente, que sumados a los proyectos en el norte grande, sur y extremo sur, se hable de que las operaciones de las empresas asociadas a Quiroga, y según explica CIPER CHILE, llegan a superar los 25 millones de dólares

CIPER CHILE: La historia del discreto empresario que se transformó en el zar de las aguas en Chile (ver)
0

Falso topógrafo detenido por la PDI había trabajado en Cayucupil

El viernes 22 de noviembre de 2013, miembros de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI llegaron hasta la comuna de San Bernardo, en donde tomaron detenido a R.M.C. (45), quien trabajaba como topógrafo en uno proyecto en el sector.

La detención se produjo a partir de que el acusado, habría hecho “ejercicio ilegal” de la profesión de Topógrafo (Geomensor), puesto que el imputado solo tiene estudios hasta sexto básico.

El caso salió a la luz a causa de que R.M.C. fue uno de los topógrafos de un costoso proyecto (mas de 31 millones de dólares) para la construcción de un puente levadizo en la ciudad de Valdivia, el primero de su clase en el país. Tras esto, la empresa encargada de la obra dio cuenta de irregularidades en la documentación profesional del "supuesto geomensor". De esta manera el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones a las que se suman las denuncias que también efectuó la Universidad Tecnológica Metropolitana (Utem), supuesta institución de egreso del acusado.

El caso despertó inmediatamente repercusiones en Cayucupil, ya que esta persona fue uno de los encargados de la topografía en la ejecución del proyecto de reparación del Canal de Regadío de Cayucupil en 2010, obras realizadas tras los serios daños que provocó el terremoto del 27 de febrero. Este proyecto tuvo una inversión de más de 700 millones de pesos.

Según versiones de expertos, eventualmente la participación de personal “no calificado” en decisiones estratégicas puede generar enormes pérdidas económicas para las empresas mandantes, pero en ningún caso podría provocar deficiencias mayores de la estructura, ya que las construcciones son obras de responsabilidades compartidas, de tal modo que el riesgo es menor, siempre y cuando la persona no haya influido en otras etapas de la construcción que no le correspondiesen.

Fuente: Diario La Tercera (ver)

1

Club Deportivo Cayucupil gana proyecto para desarrollar Taller de Teatro

Una gran noticia es la que ha dado el Club Deportivo Cayucupil al adjudicarse los fondos para realización de un Taller de Teatro en la localidad, por medio de la Oficina de Jóvenes de la Municipalidad de Cañete.

Este novedoso y entretenido taller se realizara en la Sede Comunitaria de Cayucupil, desde el viernes 13 de diciembre a las 17.00 hrs. Y la inscripción está abierta a toda la comunidad.

La duración del taller es de aproximadamente tres meses y las clases serán realizadas por el profesor Cristian Torres Gallardo.
0

Cerca de 200 competidores participaron en "Conquista de la Piedra del Águila"

(c) Mauricio Pedraza

Hasta la Piedra del Águila, en la Cordillera de Nahuelbuta, llegaron los entusiastas ciclistas que participaron en la carrera “Conquista de la Piedra del Águila”, que este año organizó MTB Lanalhue Extremo.

(c) Mauricio Pedraza
Mas de 45 kilómetros de pura aventura, fueron los que recorrieron casi 200 competidores de varias regiones de país, que desde hace varias semanas mantenían agotados los cupos para participar en la actividad, que además contaba con el respaldo de la Ilustre Municipalidad de Cañete.

La actividad partió con la salida de los varones desde frontis del edificio municipal, para luego unirse al grupo femenino, quienes salieron desde el km 2 del camino Cañete-Cayucupil.

La llegada a la cúspide de Nahuelbuta se produjo sin contratiempos, recibiendo a los competidores con hidratación y la premiación de las categorías, luego de varias horas de ascenso, por los bellos bosques en la altura de Cayucupil.