

Once trabajos reunidos que constan sobre experiencias recientes de participación de líderes, movimientos y diversas organizaciones indígenas en distintos lugares de Latinoamérica son analizados en profundidad.
En Chile la tesis estudia frecuentemente el proceso de socialismo y luego la municipalización organizadas en el siglo pasado y comprende los hechos que connotan la participación indígena en cada una de las elecciones comunitarias y democráticamente aceptadas, siendo su gran problema el “localismo” de los lideres.
Joaquín Bascopé, John Durston y Rolf Foerster estudian a Tirúa, Villarrica y al Valle de Cayucupil, concordando tesis recogidas por otros investigadores desde los altos bolivianos hasta Chiapas en México.
Una situación expuesta como la “politización de la etnicidad” o “etnicización de la política” es lo que ha estado ocurriendo en los últimos dos decenios (1992-2004). Este Documento ha sido recogido por la Universidad de Buenos Aires, quien ha publicado una interesante reseña de este escrito realizado el 2007 y también la USACH hace algún tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario