Tripan : Salida
Antü : Sol
Chem ta We Tripantü?
¿Qué es el We Tripantü?
Es el nuevo comienzo al terminar un ciclo, un despertar de la tierra y naturaleza, el despertar de la estrellas y del universo, el despertar de los espíritus protectores y dadores de vida, es el despertar de los hijos de la madre tierra. Este fenómeno del nuevo despertar se produce en el momento después del profundo descanso que ha experimentado la tierra y la naturaleza, conocido como Rimü o Rimüngen (tiempo de descanso), y esto ocurre cuando todos los componentes de la naturaleza y el cosmos en éste lado del hemisferio (sur), devuelven y retro-alimentan a la tierra con sus energías, es el caso concreto de las plantas o árboles logran devolver o a bajar su savia hacia el interior del tronco, luego a la raíz, finalmente para devolverlas por completo a la madre tierra.
Estaciones del año en mapuche
Pukem : Tiempo de lluvia
Pewu : Tiempo de brotes
Walüng : Tempo de abundancia
Rimu : Tiempo de rastrojo o descanso.
“Son las distintas etapas del año o se podría decir las estaciones del año”
Son denominaciones que recibe el año nuevo Mapuche, que cada año se produce con el solsticio de invierno, cuando el sol alcanza su punto más alejado de la tierra, esa noche que es la más larga del año, el sol inicia su acercamiento hacia la tierra marcando la finalización del período de cosechas e inicia un período nuevo para dar frutos (observar ciclo de la naturaleza). Instante en que se inicia un nuevo ciclo de vida. Es el momento de la principal ceremonia de los pueblos originarios de este lado del hemisferio, no es sólo una fiesta de los pueblos originarios, en este caso el pueblo Mapuche, es más bien una fiesta de la naturaleza y de todos sus componentes.
El sentido original es una ceremonia de entrega: ofrendarse, entregarse a la madre naturaleza. La tierra está de cambio y nosotros, sus hijos(as), también debemos renovarnos, en cuerpo, mente y espíritu. Viene un tiempo de profunda entrega y reflexión hacia quienes nos dan la vida: la Ñuke Mapu (Madre Tierra) y el Chaw Antü (Padre Sol). Se acerca al lugar de las ofrendas las mejores ideas y anhelos, ofreciendo los productos que elaboran nuestras manos, se agradece por todo lo recibido en el año que termina y se pide bienestar y paz para el pueblo, generosidad productiva de la naturaleza y en general que se mantengan los equilibrios entre la naturaleza y el hombre que les permita desarrollar una vida normal.
“También es una oportunidad para pedir que la tierra o madre naturaleza se pueda calmar, ya que, ella se está manifestando, nos está hablando (mapudungun) quiere decir algo, talvez nosotros como persona (che) no estamos realizando las cosas de la mejor forma, ya no respetamos a la madre naturaleza, la contaminamos, destruimos, no cuidamos las aguas, llenamos de basurales, explotación de bosque, por tanto degradación de la tierra, son un sin fin de cosas que muchas veces no lo detenemos a mirar y observar, y poder darnos cuenta que hacemos por nuestras tierra y por nuestras futuras generaciones, sólo vivimos para nosotros, no pensando en lo que les dejaremos a nuestro hijos, nietos o bis nietos. Es tiempo de reflexión y encuentro con nosotros mismo y con nuestro entorno.”
En las comunidades se reúne alrededor del fogón donde comparten alimentos tradicionales, escuchan historias de los antepasados y se baila al ritmo del kultrún, hay purun (bailes Mapuche). La ceremonia principal que realizan los Mapuche se inicia con un Llellipun (rogativa previa) al amanecer con la salida del sol (We Tripan antü), en un lugar determinado, un lugar usado tradicionalmente o un espacio designado para ese fin. Puede ser dirigido por una Machi, uno o varios lonkos (jefes) de la comunidad, o el jefe de familia. Se finaliza con un purun (baile). A continuación se degustan alimentos en comunidad, lo que puede durar todo un día, cumpliendo un ciclo (en la actualidad). Antiguamente la ceremonia de celebración podía durar varios días.
Antes de la amanecida hombres, mujeres, niños e invitados concurren al río, esteros o vertientes más cercano a bañarse y esperar la nueva salida del sol con el cuerpo y el espíritu renovado, limpio y sintiendo la fuerza de Ngenechen.
Cuando el sol y la luz cubren el espacio visible se dice “Akui We Tripantü” (llegó el nuevo año) o también “Wiñoy Tripantu” (regresa la salida del sol). De esta manera en el amanecer entre el 21 y 24 de junio se inicia otro ciclo de vida en el mundo Mapuche y en la madre tierra. Durante el día continúan distintas actividades, según el espacio territorial. Por lo general es un día de reencuentro y equilibrio de las relaciones tanto individual, familiares, comunidad y madre tierra (Ñuke mapu)".
La fecha del 24 de junio establecida como día de año nuevo para los pueblos originarios es arbitraria, dado que sólo cada siete años el solsticio de invierno coincide con ella. Por eso las celebraciones se realizan entre el 21 y el 24 de junio de cada año.
NOTA: Para el pueblo Mapuche en esta fecha se celebra el We Tripantu, Año Nuevo Mapuche, y no San Juan como se le suele decir.
Francisco Yaupe Ancalao, facilitador intercultural hospital Cañete.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario